Relacionamiento con empresas y agricultores, clave para Agro 4.0

Objetivos:

 

– Sensibilizar sobre beneficios de adoptar tecnologías emergentes

– Conectar a los productores agropecuarios con las principales palancas de desarrollo de la cadena de valor

– Diseñar un mercado de datos.


En desarrollo del proyecto Fomento a la articulación entre agricultores y MIPYMES en la adopción de tecnologías 4.0, se definieron los productos de los pilotos Agro 4.0 con potencial de comercialización, al igual que los criterios para la selección de empresas beneficiarias y se realizaron tres talleres de adopción de tecnologías dirigidos a agricultores y empresas.


Taller con agricultores

 

Durante el evento se capacitó a los agricultores en la interpretación de los datos, se identificó con cada agricultor la importancia de estos y cómo podrían aportar a sus cultivos. Los agricultores resaltaron la importancia de la plataforma de E-commerce para la comercialización de sus productos.

Conclusiones del taller:

 

–  Los datos deben permitir automatizar la asistencia técnica, pero también la educación financiera y jurídica que posibilite a los agricultores saber como es un trámite, por ejemplo de exportación.

– La interpretación de los datos y su uso en el agro debe involucrar a los colegios rurales, lo que permitirá formar el capital humano especializado para el futuro.

–  Los agricultores proponen una plataforma pedagógica para jóvenes en cómo interpretar los datos y cómo se entienden los parámetros de la tecnología y la gobernanza de los datos.

–  La asociatividad en el uso de los datos es clave para cuando un pedido masivo se realice a través de las plataformas de E-commerce, los agricultores de una comunidad puedan atender a las demandas.

–  Los agricultores proponen que el uso de los datos y este tipo de proyectos para el agro se convierta en política pública.

 

Talleres empresarios

 

Estos eventos contaron con la participación de 23 empresas asociadas a cuatro eslabones; abastecimiento, fortalecimiento a la producción, comercialización y servicios; el cual integra créditos y seguros y logística y asistencia técnica.

Las empresarios expresaron su satisfacción en ser partícipes del proyecto y plantearon los desafíos que como empresas deben sortear a diario y cómo desde los datos se pueden superar estos desafíos.

 

Conclusiones de los talleres:

 

–  Pueden usar los datos para hacer un mercadeo más inteligente ofertando sus productos a un destinatario con una necesidad puntual.

–  Con base en los datos climáticos, empresas proveedoras de equipos y fertilizantes podrían planear la importación y/o distribución de dichos productos en las zonas donde haya potenciales cambios drásticos de clima y evitar improvisaciones en el momento.

–  Las empresas de cara al fortalecimiento de la producción, lo que significa que las empresas que proveen tecnología al agro, vieron el valor agregado de conectarse a través del proyecto para hacer trabajos conjuntos en el análisis de datos en vez de verse como competidores.

–  Algunas empresas ven en el proyecto una oportunidad para ampliar su mercado.