MOONSHOT
MERCADO DE DATOS PARA EL BIEN COMÚN
Se necesitan unos nuevos lentes para comprender mejor cómo maximizar el poder de los datos para entregar un cambio que transforme la sociedad, pero, al mismo tiempo, proteja contra los riesgos emergentes que podrían causar daños irreversibles contra las poblaciones vulnerables.
Es por esto que deben integrarse datos de calidad, ecosistemas digitales actuales y emergentes, y casos de uso alrededor del país y el mundo en un intercambio de datos para resolver retos de interés común entre emprendedores y el sistema empresarial de los sectores productivos estratégicos del país, contemplando el uso de los datos como un activo estratégico que promueva la innovación digital en el marco de una economía para el bien común y en reinvención, basada en el uso e intercambio de datos.

La aparición de una economía
basada en datos es una realidad.
En ese contexto, el proyecto Moonshot, denominado ‘Mercado de datos para el bien común’, busca articular a distintas partes interesadas para co-diseñar recomendaciones formales para la creación de un marco regulatorio que promueva el intercambio de datos como un activo estratégico para la generación de bien común y que además estimule la transición hacia una economía basada en datos.
RESULTADOS
A LA FECHA

El reporte “Datos para un propósito común:
Posibilitar la transición de Colombia hacia una economía basada en datos”, es publicado por el Foro Económico Mundial en colaboración con PwC Colombia y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia. Y es una iniciativa del DCPI que explora el uso de los intercambios de datos público-privados como un medio para facilitar la transición de una economía tradicional a un a economía basada en datos.
El Centro para la Cuarta Revolución Industrial participó
con el equipo nacional en la formulación del Plan Nacional de Infraestructura de Datos, como una de las estrategias de Colombia para la reactivación, repotenciación y crecimiento sostenible del país.
METAS
PARA
2022
Apoyar el desarrollo de las acciones establecidas
en la hoja de ruta del Plan Nacional de Infraestructura de Datos - CONPES 4023 política de reactivación, repotenciación, y crecimiento sostenible e incluyente, relacionadas con divulgación y apropiación nacional e internacional, ecosistemas de datos estratégicos, gobernanza de datos, espacios comunes de intercambio de datos, principalmente.
Co-crear las recomendaciones tecnológicas, de política pública y comerciales
para el desarrollo de un mercado de datos regional que permita resolver retos de interés común en temas como pérdida de biodiversidad, cambio climático, transición energética, etc.
ACTORES
RELEVANTES



DOCUMENTOS
RELACIONADOS
Guía para el uso y aprovechamiento de datos en las PYMES Colombianas
Esta guía inspirada en el Plan Nacional de Infraestructura de...
Leer másEl Foro Económico Mundial desarrolla un marco para la transición
de Colombia hacia una economía basada en datos
El futuro del sector de Energía depende de la generación...
Leer másEconomía de intercambio de datos – Data Marketplaces: conceptualización para su implementación en Colombia
Este documento construido entre la Consejería Presidencial para la Transformación...
Leer más