Download Lineamientos para las Ciudades a partir de los Modelos de Política de la Alianza Global G20 Ciudades Inteligentes
Ciudades grandes, medianas y pequeñas del mundo entero se encuentran en constante estado de cambio. Ello debido a los desafíos globales que día a día deben enfrentar sus autoridades, temas como la inmigración, la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, la movilidad y la seguridad, se manifiestan en forma directa en el entorno urbano y en la percepción de sus ciudadanos sobre su calidad de vida. Ahora bien, no ay que olvidar que muchas de estas ciudades han sido construidas sobre infraestructura diseñada para una población más reducida y menos activa que la actual y, como resultado, ciudades como México D.F, Bogotá, New York y Lima, entre otras, sufren de graves embote- llamientos de tráfico, contaminación y aumento del costo de vida.
Lo anterior, sumado al hecho que alrededor del 68 % de la población mundial podría vivir en áreas urba- nas para 2050 . Así mismo, los estudios han demostrado que las urbes consumen más del 75% por ciento de la producción de energía mundial y generan el 80% por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En consecuencia, el concepto de “ciudad inteligente” se ha convertido en uno de los principales temas de estudio tanto por parte de los gobiernos regionales, como a nivel nacional, e incluso, por organismos internacionales que buscan encontrar respuestas adecuadas para, a partir, de la tecnología (madura y de 4IR) poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Bajo esta mirada, es muy probable que las ciudades inteligentes formen parte del presente y del futuro cercano, prometiendo hacer las vidas de los ciudadanos más cómodas, seguras y sostenibles.
idas