GENERANDO CONFIANZA CIUDADANA:
privacidad y protección de datos personales en la pandemia por COVID-19


Producto de la revisión de las aplicaciones usadas por 10 gobiernos en el contexto de la pandemia por COVID-19, en este documento recogemos riesgos, buenas prácticas y recomendaciones dirigidas a las instituciones públicas de América Latina que son responsables de la implementación de aplicaciones y el tratamiento de los datos.
La IA puede ayudar a mujeres víctimas de violencia y acoso
La IA puede ayudar a mujeres víctimas de violencia y acoso
Economía de intercambio de datos -
Data Marketplaces: conceptualización para su implementación en Colombia
Economía de intercambio de datos - Data Marketplaces: conceptualización para su implementación en Colombia
Uso estratégico de datos en agricultura: guía para el pequeño y mediano agricultor
Uso estratégico de datos en agricultura: guía para el pequeño y mediano agricultor
Propuesta metodológica para la identificación de un modelo de valoración económica de datos en el sector agrícola de Colombia
Propuesta metodológica para la identificación de un modelo de valoración económica de datos en el sector agrícola de Colombia
LISTA DE
- Informe de resultados 2020
- Generando confianza ciudadana: privacidad y protección de datos personales en la pandemia por COVID-19 Brief
- Buscando y priorizando variables de interés en cultivos de café, cacao y aguacate
- Lineamientos para la adquisición de sistemas de IA
- AI Toolkit
- Uso ético y responsable de IA en salud
- Hoja de ruta para la adopción de IoT en mipymes colombianas
- Diagnóstico de adopción de tecnologías emergentes en mipymes colombianas
- Principios Blockchain del Presidio - SF / Presidio Principales
- Casos de uso de Blockchain en cadenas de suministro
- Herramienta para medir el nivel de preparación para usar Blockchain en cadenas de suministro
- Guía para la adopción de Blockchain en cadenas de suministro
- Recuperación económica y el impulso de la Cuarta Revolución Industrial
- Talento Digital: factor clave para la recuperación económica como impulsor de la productividad y la competitividad empresarial
- Tecnologías 4.0 y uso de datos: nueva economía para la productividad y la competitividad en pymes
- Actualización del mapeo de oportunidades: tecnologías
- Experiencias de políticas públicas para la adopción de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial - Actualización del monitoreo de oportunidades
- Casos de uso de tecnologías 4IR
- Análisis sectorial Internet de las Cosas - IoT (2019)
- Análisis sectorial Inteligencia Artificial - IA (2019)
- Análisis sectorial Blockchain (2019)
- Informe de oportunidades (2019)
- Informe de tendencias globales 2019: resumen ejecutivo
- Informe de inteligencia global 2019: internet de las cosas - IoT
- Informe de inteligencia global 2019: inteligencia artificial - IA
- Informe de inteligencia global 2019: Blockchain
Encuentra en este documento un balance general de los resultados obtenidos por el C4IR.CO durante el año 2020.
Conoce los riesgos, buenas prácticas y recomendaciones que fueron identificadas y reunidas en el documento 'Generando confianza ciudadana: privacidad y protección de datos personales en la pandemia por COVID-19', producido por el C4IR.CO en 2020.
Este documento, producto de nuestro convenio con el Ministerio TIC de Colombia, presenta el proceso por medio del cual priorizamos una serie de variables de interés donde los datos pueden tener un rol significativo para el incremento de la productividad y competitividad de los pequeños y medianos agricultores, asociada al uso de fertilizantes.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Encuentra en este documento los principios del Blockchain que fueron lanzados por el Consejo Global Blockchain, del Foro Económico Mundial, en El Presidio de San Francisco (Estados Unidos) con el propósito de proporcionar una línea base para diseñar sistemas basados en esta tecnología que preserven los derechos de sus participantes.
Accede a este documento y conoce en detalle algunos casos de negocio en los que el uso de Blockchain ha generado valor agregado en las cadenas de suministro.
Junto con el Ministerio TIC de Colombia preparamos este documento que entrega una herramienta para medir el nivel de preparación que tienen las empresas para la implementación de tecnología Blockchain en sus cadenas de suministro.
Junto con el Ministerio TIC de Colombia preparamos este documento que presenta cuatro etapas que sirven como guía para aquellas organizaciones que estén interesadas en implementar Blockchain en su cadena de suministro.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento estará próximamente disponible para descarga.
Este documento, producto de nuestro convenio con el Ministerio TIC de Colombia, presenta los principales hallazgos de un estudio que desarrollamos con el apoyo de McKinsey & Company sobre la aplicación de tres tecnologías priorizadas: Internet de las cosas, Inteligencia artificial y Blockchain.
Accede a este documento, producto de nuestro convenio con el Ministerio TIC de Colombia, y conoce los resultados de un estudio que desarrollamos con la colaboración de McKinsey & Company y que presenta una serie de experiencias de política pública relevantes para estimular la adopción de Inteligencia artificial, Internet de las cosas y Blockchain en Colombia y la región.
Esta serie de infografías realizadas con McKinsey & Company, en el marco de nuestro convenio con el Ministerio TIC de Colombia, presentan casos de uso, datos e información de valor relacionada con las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial que fueron priorizadas por el C4IR.CO: Internet de las cosas, Inteligencia Artificial y Blockchain.
Consulta el análisis sectorial en el que se evalúa cómo Colombia está abordando los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, haciendo énfasis en una de las tecnologías priorizadas por nosotros: Inteligencia artificial. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.
Consulta el análisis sectorial en el que se evalúa cómo Colombia está abordando los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, haciendo énfasis en una de las tecnologías priorizadas por nosotros: Blockchain. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.
Producto de una serie de ejercicios de escucha con actores de interés para nosotros, desarrollamos este documento que recoge las principales oportunidades que tiene Colombia en la implementación de las tecnologías: Internet de las cosas, Inteligencia artificial y Blockchain. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.
Conoce en este resumen ejecutivo las principales tendencias globales asociadas a las tecnologías priorizadas por el C4IR.CO: Internet de las cosas, Inteligencia artificial y Blockchain. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.
Accede a este informe y conoce las tendencias globales en materia de tecnología, mercado y regulación relacionadas con el Internet de las cosas, así como los espacios de convergencia con otras tecnologías emergentes. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.
Accede a este informe y conoce las tendencias globales en materia de tecnología, mercado y regulación relacionadas con la Inteligencia artificial, así como los espacios de convergencia con otras tecnologías emergentes. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.
Accede a este informe y conoce las tendencias globales en materia de tecnología, mercado y regulación relacionadas con el Blockchain, así como los espacios de convergencia con otras tecnologías emergentes. Este documento es producto de una alianza entre VT SAS, ProColombia y el C4IR.CO.