Download Recomendaciones para una articulación más eficiente entre las políticas nacionales y las autoridades locales en torno a las ciudades y territorios inteligentes
La transformación digital y el desarrollo de ciudades inteligentes son aspectos transversales que tienen incidencia e influencia desde dos grandes fuentes. Por un lado, el gobierno nacional a partir de la definición del marco de política pública que es establecido por el Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios como hacedores de la política pública en el país. Y por otro, las autoridades locales quienes definen cómo implementar, a través de acciones concretas, dichas políticas.
Con esto en mente, la articulación entre el gobierno nacional y las autoridades locales es fundamental, pues se genera un ciclo beneficioso si esta es la situación que redunda en torno al establecimiento de los modelos de política pública que define la Alianza G20 de Ciudades Inteligentes para Latinoamérica y por supuesto para lograr este objetivo de modernización y desarrollo del concepto “Smart citizens” que parte de la generación de políticas y programas que apoyen dimensiones de bienestar y desarrollo de capacidades para los ciudadanos.