Ser referente mundial y regional: el reto del nuevo Director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia

  • Erez Zaionce estará al frente del Centro Afiliado al Foro Económico Mundial para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia (C4IR.CO).
  • El nuevo director representó al gobierno israelí en tres continentes, trabajando en temas de innovación, política pública y desarrollo empresarial.
  • El C4IR.CO es uno de los esfuerzos de Medellín en el camino a convertirse en Valle del Software.

 

El Comité Estratégico del C4IR.CO, conformado por el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Medellín y representantes del sector académico y empresarial, designó a Erez Zaionce como nuevo director ejecutivo, quien tendrá el reto de consolidar el trabajo de esta estrategia conjunta por maximizar los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial para el desarrollo inclusivo y sostenible de Medellín, Colombia y América Latina.

 

“Uno de mis grandes retos con este nuevo cargo es planear el futuro del C4IR.CO, garantizar su sostenibilidad y convertirlo en una institución regional e internacional que tenga gran conocimiento y reputación en materia de Cuarta Revolución Industrial, específicamente en asuntos de blockchain, internet de las cosas e inteligencia artificial”, expresó Zaionce.

 

Su nombramiento contó con el respaldo de la Alcaldía de Medellín, Ruta N, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Foro Económico Mundial, el Ministerio de Tecnologías, Información y Comunicaciones, la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y CNV Construcciones, quienes hacen parte del Comité Estratégico del Centro.

 

Durante su funcionamiento el C4IR.CO, con sede en Medellín Valle del Software, ha generado más de 20 documentos que incluyen guías, herramientas y recomendaciones de política pública orientadas al aprovechamiento de tecnologías emergentes en el desarrollo económico del país, el uso ético y responsable de los datos y el acercamiento a conocimiento relacionado con la Cuarta Revolución Industrial.

 

También ha fortalecido su articulación internacional con instituciones como la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina (CAN), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el CAF – banco de desarrollo de América Latina. Además, ha sido nombrado representante y aliado del Foro Económico Mundial en la iniciativa Alianza G20 Smart Cities y nodo para la región andina en la iniciativa fAIr LAC del BID, para el uso ético de la tecnología.

 

Con el propósito de superar las trampas del desarrollo de la región, el C4IR.CO ha puesto en marcha 18 proyectos, acciones e iniciativas que se han enfocado en el fortalecimiento de la productividad empresarial a través de tecnologías emergentes, el uso de blockchain en cadenas de suministro, el uso responsable de datos en el sector público, la mitigación de sesgos de género en sistemas de inteligencia artificial y la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0 en América Latina.

“Voy a poner mi experiencia, mis contactos y mi conocimiento al servicio del C4IR.CO, de manera que sea posible impactar a Colombia en temas de innovación”, agregó el nuevo director.

 

Zaionce es graduado en Ciencias Sociales, de la Universidad de Utrecht en Holanda, y cuenta con una maestría en Derecho Internacional, obtenido en la misma universidad. Durante diez años representó al gobierno israelí en tres continentes, trabajando en temas de innovación, política pública, desarrollo comercial y empresarial. También trabajó para el sector privado, donde se desempeñó como vicepresidente de Proyectos Especiales en Managro y director regional para América Latina en Mana Tech.

 

Lo que resta de 2021, la labor de Erez Zaionce será consolidar el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia, ayudar en la consolidación de Medellín Valle del Software y aportar al cumplimiento del propósito superior: maximizar los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial para el desarrollo inclusivo y sostenible de América Latina.